Excel para Finanzas con Inteligencia Artificial
- Modalidad: Pregrabado
- Duración: 04 Horas
Presentación:
Acerca del curso:
En un entorno donde la información financiera se actualiza a gran velocidad y la toma de decisiones requiere precisión y agilidad, Excel continúa siendo la herramienta esencial para los profesionales de finanzas, contabilidad y gestión empresarial. Su versatilidad permite realizar desde cálculos básicos hasta la creación de modelos complejos que orientan estrategias corporativas.
Sin embargo, la revolución actual no se encuentra únicamente en las fórmulas ni en las tablas dinámicas: la integración con la Inteligencia Artificial abre un nuevo horizonte para transformar la manera en que se procesan, interpretan y presentan los datos. La IA permite automatizar reportes, generar proyecciones más confiables, detectar patrones ocultos y reducir significativamente el tiempo destinado a tareas manuales.
Este workshop está diseñado para que los participantes adquieran competencias prácticas en el uso de Excel como una plataforma inteligente potenciada con IA, capaz de convertirse en un aliado estratégico para el análisis financiero y la toma de decisiones empresariales.
Fortalecer las habilidades en Excel financiero, aplicando funciones clave, tablas dinámicas y modelos de proyección.
Incorporar herramientas de Inteligencia Artificial en el flujo de trabajo financiero para optimizar cálculos, reportes y análisis.
Construir modelos dinámicos y automatizados que permitan simular escenarios y anticipar decisiones estratégicas.
Reducir la carga operativa manual, dedicando más tiempo al análisis crítico y a la planificación financiera.
Aplicar casos prácticos que conecten la teoría con situaciones reales en el ámbito empresarial.
Ahorro de tiempo, mediante la automatización de tareas repetitivas de análisis y reporte.
Mayor precisión en los cálculos financieros y en la evaluación de distintos escenarios.
Visión estratégica, gracias a la combinación de Excel e Inteligencia Artificial para generar insights de valor.
Competitividad profesional, al adquirir habilidades en herramientas que ya son tendencia en el sector financiero.
Capacidad de innovación, aplicando técnicas modernas que diferencian a los profesionales en entornos corporativos exigentes.
Confianza en la toma de decisiones, respaldada por datos procesados con rigor técnico y soporte tecnológico.