Actualización en
Reglamento Interno de Trabajo y Procedimientos Disciplinarios
- Fecha: 03 de Octubre
- Duración: 04 Horas
Presentación:
La Reforma Laboral de 2025 (Ley 2466) introdujo cambios profundos, inmediatos y de obligatorio cumplimiento para las empresas en Colombia. Estos ajustes normativos impactan directamente el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) y los Procedimientos Disciplinarios, obligando a todas las organizaciones a revisar, actualizar y adecuar sus políticas internas de manera urgente.
Entre los aspectos más relevantes se encuentran las nuevas disposiciones sobre jornada laboral, recargos, trabajo dominical, contrato de aprendizaje, protocolos frente al acoso sexual y procedimientos disciplinarios. El desconocimiento o la omisión en la implementación de estos cambios puede exponer a las empresas a sanciones, demandas laborales y conflictos internos que afectan su clima organizacional y reputación.
Este curso está diseñado para brindar a las organizaciones las herramientas jurídicas y prácticas necesarias para actualizar o elaborar desde cero su RIT y sus procedimientos disciplinarios, garantizando cumplimiento normativo, sana convivencia y seguridad jurídica en las relaciones laborales.
- Explicar de forma clara los cambios introducidos por la Ley 2466 de 2025 que deben reflejarse en el Reglamento Interno de Trabajo.
- Analizar los nuevos procedimientos disciplinarios establecidos en la Reforma Laboral y su correcta aplicación en el entorno empresarial.
- Orientar sobre la actualización de protocolos internos de prevención, investigación y sanción de conductas de acoso sexual.
- Proporcionar lineamientos prácticos para incorporar correctamente los ajustes en recargos, jornada laboral y contrato de aprendizaje.
- Facilitar la construcción de Reglamentos Internos de Trabajo en aquellas empresas que aún no cuentan con uno, con base en los requerimientos actuales.
- Cumplimiento normativo garantizado: asegure que su empresa esté alineada con la Reforma Laboral 2025 y evite sanciones o demandas.
- Fortalecimiento de la convivencia laboral: un RIT actualizado promueve reglas claras y relaciones laborales más armónicas.
Seguridad jurídica: respaldo frente a auditorías, investigaciones y procesos judiciales. - Protección organizacional frente al acoso laboral y sexual: actualización de protocolos que generan confianza y bienestar en los equipos de trabajo.
- Optimización de procesos internos: procedimientos disciplinarios más ágiles, claros y ajustados a la nueva normatividad.
- Ahorro de costos futuros: prevenir conflictos laborales es siempre más eficiente que enfrentar litigios o sanciones.
Módulo 1 – Marco Normativo (60 min)
Contenido:
Código Sustantivo del Trabajo (arts. 104 a 115 y 108): análisis de los artículos que establecen la obligatoriedad del Reglamento Interno de Trabajo, su contenido mínimo y las disposiciones sobre disciplina laboral.
Ley 2466 de 2025 – Reforma Laboral: estudio de los cambios trascendentales que afectan directamente el RIT y los procedimientos disciplinarios, incluyendo ajustes en jornada, recargos, contrato de aprendizaje y protocolos de convivencia.
Resoluciones del Ministerio del Trabajo: revisión de circulares, lineamientos y guías prácticas expedidas por la autoridad laboral, que sirven como marco de aplicación empresarial.
Jurisprudencia relevante: pronunciamientos de la Corte Constitucional, la Corte Suprema y el Consejo de Estado que han definido criterios sobre el debido proceso disciplinario y la validez de los reglamentos internos.
Propósito: Ofrecer un panorama legal claro y actualizado que fundamente la necesidad inmediata de revisar y adecuar el RIT y los procedimientos disciplinarios conforme a la Reforma Laboral 2025.
Módulo 2 – Reglamento Interno de Trabajo (RIT) (60 min)
Contenido:
Concepto y obligatoriedad del RIT: el reglamento como norma interna de obligatorio cumplimiento en todas las organizaciones.
Contenido mínimo exigido por la ley: derechos, deberes, prohibiciones, jornadas, recargos, licencias, permisos, régimen disciplinario y protocolos.
Aspectos complementarios recomendados: inclusión de temas actuales como teletrabajo, desconexión laboral, igualdad de género, canales de denuncia, y lineamientos de acoso laboral.
Publicación y notificación: mecanismos válidos para dar a conocer el reglamento a los trabajadores, tanto en físico como en medios digitales, y su importancia probatoria en litigios.
El RIT como herramienta de convivencia: cómo el reglamento contribuye a la prevención de conflictos laborales y al fortalecimiento de la cultura organizacional.
Propósito: Enseñar a estructurar, revisar y socializar el RIT, asegurando que refleje tanto la normativa vigente como las necesidades internas de la empresa.
Módulo 3 – Procedimientos Disciplinarios Actualizados (60 min)
Contenido:
Principio de legalidad y tipicidad: ninguna sanción puede imponerse si la falta no está previamente contemplada en el reglamento.
Clasificación de faltas: cómo diferenciar y documentar faltas leves, graves y muy graves en el marco de la Reforma Laboral.
Procedimiento disciplinario garantista:
Citación al trabajador y oportunidad de defensa.
Derecho de contradicción y práctica de pruebas.
Documentación y archivo de cada proceso disciplinario.
Plazos y formalidades: tiempos establecidos por la ley y los riesgos de su incumplimiento.
Sanciones y proporcionalidad: principios para aplicar sanciones ajustadas a la gravedad de la falta, evitando arbitrariedades y fortaleciendo la seguridad jurídica.
Propósito: Capacitar a las empresas en la aplicación correcta de los procedimientos disciplinarios, garantizando derechos fundamentales y previniendo sanciones por irregularidades procesales.
Módulo 4 – Cambios Relevantes de la Ley 2466 e Implementación (60 min)
Contenido:
Recargos:
Ajustes en el recargo nocturno.
Cambios en el pago de dominicales y festivos.
Impacto en costos laborales y necesidad de ajustes en nómina.
Jornada laboral:
Reducción progresiva de la jornada ordinaria hasta 42 horas semanales.
Implicaciones para la organización de turnos y descansos.
Controles internos para horas extras y sobrecarga laboral.
Contrato de aprendizaje:
Nuevas garantías para los aprendices, incluyendo prestaciones sociales.
Cambios en la afiliación a seguridad social.
Ajustes que deben reflejarse en el RIT para esta modalidad contractual.
Discriminación y acoso sexual:
Regulación como falta gravísima con sanción inmediata.
Obligación de adoptar protocolos de prevención, denuncia y protección de la víctima.
Proceso y plazos para modificar el RIT: pasos legales ante el Ministerio de Trabajo y comunicación interna.
Importancia estratégica del RIT actualizado: no solo como requisito legal, sino como instrumento preventivo frente a sanciones y como factor de confianza para trabajadores y empleadores.
Propósito: Brindar a los participantes las herramientas necesarias para aplicar en su empresa los cambios inmediatos exigidos por la Reforma Laboral 2025, con una ruta clara de implementación.
Inversión:
$618.800
IVA incluido
Agregue una hora de asesoría
$790.000
Beneficios de Innova Partners:
- Programa de Calidad.
- Acceso illimitado al material y grabación.
- Aprendizaje Práctico para usted y su equipo
- Acceso a Recursos Exclusivos.
No esperes más. ¡Invierte en ti, invierte en el futuro de tu equipo, elige Innova Partners!