loader image
Carrito de Compras

No hay productos en el carrito.

0

Webinar Interactivo

Reforma Laboral 2025

Presentación:

Acerca del curso:

La Reforma Laboral 2025 marca un antes y un después en las relaciones laborales en Colombia. Su alcance normativo va más allá de una simple modificación legal: redefine la estructura de contratación, los criterios de subordinación, la jornada laboral, los permisos remunerados y el debido proceso en desvinculaciones.

Entre los cambios más significativos están la prioridad del contrato a término indefinido, la transformación del contrato de aprendizaje en vínculo laboral, la nueva jornada diurna y nocturna, y la eliminación de requisitos previos como el permiso ministerial para laborar horas extras. Además, se reconoce un marco especial para quienes trabajan en plataformas digitales, introduciendo nuevas obligaciones en seguridad social.

Este webinar de 4 horas te brindará las herramientas necesarias para entender, aplicar y liderar el cumplimiento legal en tu organización. Está dirigido a quienes necesitan tomar decisiones estratégicas sobre contratación, administración del personal y gestión del riesgo jurídico: empleadores, abogados, profesionales de talento humano, auditores y asesores externos.

  • Desglosar los cambios clave introducidos por la Reforma Laboral 2025, con énfasis en su aplicación inmediata y sus implicaciones legales para las empresas.
  • Capacitar a los participantes en la correcta aplicación de las nuevas disposiciones relacionadas con contratación, jornada, recargos, aportes a seguridad social y procesos disciplinarios.
  • Identificar los errores más frecuentes en el manejo de contratos y despidos, y cómo evitarlos bajo el nuevo marco normativo.
  • Brindar lineamientos claros para ajustar políticas laborales internas, actualizar reglamentos y tomar decisiones alineadas con los nuevos estándares legales.
  • Fortalecer la toma de decisiones jurídicas y laborales, brindando una visión estratégica y actualizada para liderar el proceso de ajuste normativo desde el área legal, administrativa o de recursos humanos.
  • Evitar sanciones, demandas y requerimientos al entender los nuevos requisitos para contratos laborales, horarios, despidos y aportes a seguridad social.

  • Aplicar inmediatamente el conocimiento adquirido con base en ejemplos reales, recomendaciones prácticas y casos tipo extraídos de la operación diaria.

  • Actualizar formatos y protocolos internos (contratos, jornadas, permisos, procesos disciplinarios) alineados con la nueva legislación laboral.

  • Ahorrar costos por errores jurídicos o interpretaciones erradas, gracias a una comprensión clara y profesional del nuevo marco legal.

  • Contar con criterios normativos y técnicos para orientar auditorías laborales, soportar decisiones administrativas y responder ante inspecciones del Ministerio de Trabajo.

  • Aumentar la capacidad de diagnóstico normativo dentro de las organizaciones para identificar riesgos, anticiparse a incumplimientos y mitigar contingencias laborales.

  • Consolidar una visión integral del nuevo modelo laboral colombiano, útil para asesorar equipos, diseñar estrategias de adaptación y liderar el cambio regulatorio.

Este curso está especialmente diseñado para empresarios, gerentes, abogados laborales, profesionales de talento humano, auditores y consultores que desempeñan un rol clave en la gestión de personal y el cumplimiento normativo.

También está dirigido a líderes organizacionales que deben anticiparse a los impactos de la Reforma Laboral 2025 y garantizar una adecuada implementación de los cambios legales en contratación, relaciones laborales y manejo del riesgo jurídico.

Objetivo:
Comprender el alcance estructural de la Reforma Laboral 2025, sus motivaciones y la transición normativa.

Contenidos:

  • Panorama político, jurídico y social que da origen a la reforma

  • Propósitos centrales: fortalecimiento de derechos, formalización laboral y protección a poblaciones vulnerables

  • Principios fundamentales: progresividad, estabilidad, favorabilidad y primacía de la realidad

  • Qué se deroga, qué se modifica y qué se incorpora de nuevo

  • Alcance práctico de la implementación: a quién aplica, cuándo y cómo debe cumplirse

  • Análisis general de los principales impactos en el sector público y privado

Objetivo:
Aplicar correctamente las nuevas disposiciones sobre tipos de contratos y su formalización legal.

Contenidos:

  • El contrato a término indefinido como regla general del sistema

  • Contrato a término fijo: límites temporales (máximo 5 años) y condiciones formales

  • Contratos por obra o labor: requisitos formales y consecuencias legales

  • Transformación del contrato de aprendizaje en contrato laboral formal: implicaciones en afiliaciones, prestaciones y duración

  • Obligaciones del empleador frente a la correcta clasificación contractual

  • Consecuencias jurídicas del uso indebido o inadecuado de contratos

Objetivo:
Conocer e implementar los nuevos parámetros legales sobre tiempo de trabajo, recargos y permisos remunerados.

Contenidos:

  • Jornada diurna: nuevo horario legal (6:00 a.m. a 7:00 p.m.)

  • Jornada nocturna y liquidación de recargos

  • Eliminación del permiso ministerial para autorizar horas extras

  • Registro obligatorio y trazabilidad del tiempo laborado

  • Trabajo en días de descanso: nuevo recargo dominical (aplicación gradual hasta 2027)

  • Nuevos permisos remunerados obligatorios:

    • Citas médicas con especialistas

    • Compromisos escolares de hijos menores

  • Casos de aplicación práctica y errores comunes en su implementación

Objetivo:
Abordar las nuevas reglas sobre trabajo en plataformas, procesos disciplinarios y estrategias de cumplimiento empresarial.

Contenidos:

  • Reconocimiento del trabajo en plataformas digitales de reparto

  • Criterios para definir si un trabajador es dependiente o independiente

  • Aplicación del principio de primacía de la realidad

  • Nuevas reglas de afiliación al sistema de seguridad social:

    • Salud y pensión: 60% empresa / 40% trabajador

    • ARL: 40% del ingreso a cargo de la plataforma

  • Implicaciones fiscales y laborales para empresas de servicios tecnológicos

  • Proceso disciplinario:

    • Obligatorio únicamente para sanciones, no para despidos

    • Término mínimo de 5 días para el derecho de defensa

    • Dudas frente a la jurisprudencia constitucional sobre debido proceso

  • Buenas prácticas para prevenir demandas por despido

  • Checklist legal para cumplimiento y ajustes internos

Contenidos:

  • Análisis de casos reales que ilustran errores frecuentes en la aplicación de la reforma

  • Identificación de zonas de riesgo normativo según tipo de empresa o modalidad contractual

  • Escenarios críticos: contratos mal elaborados, despidos sin garantías, recargos mal liquidados

  • Recomendaciones estratégicas para implementar ajustes normativos de forma progresiva y segura

  • Espacio interactivo para preguntas y resolución de inquietudes clave

  • Cierre general del webinar con conclusiones y orientaciones

Inversión:

$618.800

IVA incluido

Agregue una hora de asesoría

$737.800

IVA incluido

Beneficios de Innova Partners:

  • Programa de Calidad.
  • Acceso illimitado al material y grabación.
  • Aprendizaje Práctico para usted y su equipo
  • Acceso a Recursos Exclusivos.


No esperes más. ¡Invierte en ti, invierte en el futuro de tu equipo, elige Innova Partners!

Potencia tu perfil

Pide información aqui:

Sigue potenciando y aprendiendo

Conoce más cursos de Innova Partners

Abrir chat
Chat
Innova Partners
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?