Actualización Tributaria
Retenciones y Autorretenciones 2025
- Fecha: 11 de Julio
- Duración: 04 Horas
Presentación:
Las retenciones en la fuente y las autorretenciones constituyen un mecanismo fundamental en el sistema tributario colombiano, no solo como herramienta de recaudo anticipado para la DIAN, sino también como un factor determinante en la gestión financiera de las empresas.
Con la expedición del Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025, el Gobierno Nacional introduce cambios sustanciales en materia de autorretenciones del impuesto de renta, que implican ajustes técnicos, operativos y estratégicos para contribuyentes, no contribuyentes y entidades del régimen tributario especial. Estas modificaciones no solo impactan el cumplimiento fiscal, sino que también afectan directamente la liquidez, el flujo de caja y la planificación financiera de las organizaciones.
El nuevo marco normativo redefine las reglas del juego, incrementando el volumen de retenciones a practicar y modificando las condiciones para la aplicación de autorretenciones, incluyendo aspectos sensibles como la disminución de bases mínimas en renta, IVA e ICA. Esto exige una revisión urgente y profunda por parte de los responsables del cumplimiento tributario.
Este seminario ha sido diseñado precisamente para cubrir esa necesidad crítica: brindar una actualización rigurosa, estructurada y orientada a la aplicación práctica, que permita interpretar adecuadamente los cambios introducidos por el Decreto 0572 y aplicar con seguridad los nuevos parámetros en escenarios reales. A través del análisis normativo, ejercicios prácticos y resolución de casos, los participantes podrán prevenir errores, evitar sanciones y optimizar sus procesos internos frente a esta nueva realidad fiscal.
Actualizar integralmente a los participantes sobre los cambios normativos introducidos por el Decreto 0572 de 2025 en materia de retención en la fuente y autorretención del impuesto de renta.
Explicar el alcance legal y constitucional de la nueva reglamentación, incluyendo su impacto en la práctica contable y fiscal diaria.
Analizar casos concretos y sectores sensibles, como agricultura, comercio, construcción, exportaciones, entidades del Estado y economía mixta.
Estudiar los efectos operativos y fiscales en la información exógena, el ICA, el IVA y los diferentes regímenes tributarios.
Brindar herramientas prácticas y criterios técnicos para aplicar correctamente las nuevas bases, tarifas y obligaciones de retención.
Ejercitar la correcta aplicación de las disposiciones en escenarios reales mediante talleres y resolución de casos.
Estarás al día con la normativa vigente y preparado para los cambios que ya están en vigor desde el Decreto 572.
Reducirás significativamente el riesgo de sanciones, errores contables o fiscales por incorrecta aplicación de retenciones o autorretenciones.
Obtendrás criterios claros para manejar casos complejos y resolver dudas frente a diferentes tipos de operaciones económicas.
Mejorarás la eficiencia operativa en la aplicación de retenciones y ajustes a tus procesos de facturación y flujo de caja.
Contarás con material actualizado, jurisprudencia reciente y conceptos clave de la DIAN que respaldan tus decisiones tributarias.
Módulo 1 – Fundamentos normativos y contexto jurídico
Duración estimada: 45 minutos
Contexto legal y constitucional del Decreto 572 de 2025.
Demandas en curso y fundamentos jurídicos del cambio.
Sentencias recientes del Consejo de Estado y conceptos DIAN clave.
Diferencia entre “pago” y “abono en cuenta” y su aplicación en retenciones.
Relevancia del Artículo 2053 del Código Civil para distinguir compras de servicios.
Casos con fechas distintas entre operación y abono: implicaciones prácticas.
Contratos de mandato y convenios: obligaciones especiales de retención.
Módulo 2 – Nuevas reglas de retención en la fuente
Duración estimada: 1 hora 15 minutos
Cambios en la base de retención: compras con fletes, seguros e intereses.
Aplicación del Documento Soporte según Resolución 165 de 2023.
Reducción de bases mínimas en renta, IVA e ICA: interpretación práctica.
Casos sectoriales destacados:
Café pergamino vs. cereza
Productos agropecuarios con y sin procesamiento
Operaciones por bolsa agropecuaria sin retención
Compra de oro y bienes raíces
Donaciones y emolumentos eclesiásticos
Construcción y obra sobre inmueble
Casos en los que no se aplica retención: criterios clave.
Módulo 3 – Autorretención general y especial
Duración estimada: 1 hora
Efecto del Decreto 572 en la autorretención del impuesto de renta.
Diferencias con la retención especial del CREE.
Actividades económicas CIIU según Resolución 000114 de 2020.
Casos en los que no es obligatoria la autorretención (renta o CREE).
Impacto en CDAT, cooperativas y fondos de empleados.
Empresas públicas, sociedades de economía mixta y régimen especial:
Aplicación según participación estatal
Empresas editoriales y de suerte y azar
Transacciones internacionales: pagos al exterior y tratados (CDI con México).
Nuevos requisitos para calificar como autorretenedor.
Módulo 4 – Impacto fiscal, exógena y análisis práctico
Duración estimada: 1 hora
Tabla oficial de bases mínimas y su efecto en la información exógena (nacional y municipal).
Afectación del ICA en municipios por reducción de bases.
Retención por servicios personales (ej. transporte de carga).
Casos de retención al régimen simple e independientes.
Casos de retención exagerada en sectores como IPS, moteles, comercios.
Casos reales:
Transacciones agrícolas
Servicios con componentes financieros
Retenciones omitidas o aplicadas incorrectamente
Recomendaciones clave para implementar los cambios sin errores ni sanciones.
Inversión:
$583.100
IVA incluido
Agregue una hora de asesoría
$702.100
Beneficios de Innova Partners:
- Programa de Calidad.
- Acceso illimitado al material y grabación.
- Aprendizaje Práctico para usted y su equipo
- Acceso a Recursos Exclusivos.
No esperes más. ¡Invierte en ti, invierte en el futuro de tu equipo, elige Innova Partners!