Actualización en
Salud Ocupacional y Manejo de Historias Clínicas Laboral
Resolución Mintrabajo 1843 del 29 de Abril de 2025
- Fecha: 28 de Julio
- Duración: 04 Horas
Presentación:
La expedición de la Resolución 1843 del 29 de abril de 2025
La expedición de la Resolución 1843 del 29 de abril de 2025 marca un cambio trascendental en la gestión de la salud ocupacional en Colombia. Esta nueva normatividad, de obligatorio cumplimiento para todas las empresas públicas y privadas, redefine de forma rigurosa el papel del empleador, la IPS ocupacional y el médico especialista en SST en todo el proceso de evaluación médica laboral.
El curso ofrece una comprensión profunda de los nuevos lineamientos: desde la obligación de entregar información técnica previa a la IPS antes de cada examen, hasta la prohibición de emitir conceptos médicos genéricos como “No Apto” sin sustento clínico estructurado.
Se abordarán temáticas como:
La ampliación de la custodia de historias clínicas (20 años)
La implementación de conceptos médicos inclusivos
Los nuevos requisitos para valoraciones post-incapacidad o reintegro
La correcta aplicación de pruebas de alcohol y drogas solo en cargos de alto riesgo
Además, se proporcionarán formatos y plantillas validadas que facilitan el cumplimiento documental de la norma, el seguimiento a restricciones, la remisión a EPS/ARL y la trazabilidad clínica ante auditorías o visitas del Ministerio de Trabajo.
Este seminario es clave para garantizar que su organización actúe con rigurosidad técnica, legal y ética, evitando sanciones, reduciendo riesgos jurídicos y mejorando la calidad del cuidado ocupacional de sus trabajadores.
Explicar el alcance legal, técnico y operativo de la Resolución 1843 de 2025.
Detallar las responsabilidades diferenciadas del empleador, la IPS y el médico ocupacional.
Enseñar a documentar correctamente los perfiles de cargo y factores de riesgo para la entrega previa a la IPS.
Capacitar en la elaboración técnica del concepto médico ocupacional, su contenido, restricciones, recomendaciones y requisitos de firma.
Brindar criterios para la custodia segura y legal de las historias clínicas ocupacionales, conforme a los 20 años exigidos por la norma.
Clarificar los requisitos, limitaciones y protocolos para pruebas complementarias, de embarazo, VIH, alcohol y drogas.
Establecer lineamientos para realizar correctamente valoraciones por reintegro, post-incapacidad y seguimientos clínicos.
Presentar modelos de formatos que permitan el cumplimiento documentado y estructurado de las nuevas exigencias.
- Cumplirá con todos los requisitos técnicos y legales de la nueva resolución.
- Evitará sanciones por incumplimiento ante visitas del Ministerio de Trabajo.
- Obtendrá formatos prácticos para exigencia documental, remisiones, socialización técnica y seguimiento.
- Fortalecerá el SG-SST con evidencias trazables, estructuradas y firmadas.
- Mejorará la interacción entre empresa, IPS y médico con roles claramente definidos.
- Conocerá los límites legales y éticos en la aplicación de pruebas sensibles.
- Protegerá la confidencialidad y seguridad clínica de la información médica durante los 20 años exigidos.
- Accederá a modelos reales de formatos oficiales, usados durante el seminario práctico.
- Aumentará la capacidad del equipo para responder con criterio técnico y legal ante eventos laborales y custodia de historias clínicas.
Empleadores, profesionales de talento humano, responsables del SG-SST, médicos ocupacionales e IPS que necesiten adaptar sus procesos a la nueva normatividad. Es ideal para quienes deben garantizar el cumplimiento técnico y legal en la gestión de exámenes médicos y manejo de historias clínicas laborales.
Módulo 1: Marco normativo, aplicación y sanciones
Objetivo:
Contextualizar la Resolución 1843 de 2025, su obligatoriedad, alcance, sujetos obligados y riesgos legales por su incumplimiento.
Temas a tratar:
Fundamento jurídico y relación con normas anteriores derogadas.
Justificación técnica y legal del nuevo enfoque normativo.
Sujetos obligados: empleadores, IPS ocupacionales y profesionales de la salud con licencia en SST.
Finalidad central de la norma: garantizar evaluaciones médicas ocupacionales pertinentes, autónomas y trazables.
Plazos de aplicación y transición para empresas.
Tipos de sanciones que puede imponer el Ministerio del Trabajo ante el incumplimiento (multas, cierre temporal, acciones penales o administrativas).
Módulo 2: Distribución de responsabilidades, documentación previa y autonomía del médico ocupacional
Objetivo:
Definir claramente las funciones técnicas, administrativas y legales de cada actor en el proceso: empleador, IPS y médico.
Temas a tratar:
Nueva distribución de responsabilidades y obligaciones según la Resolución.
Autonomía técnica del médico con licencia en SST: límites frente a empleador, sindicato, IPS y trabajador.
Requisitos para la habilitación legal de IPS ocupacionales.
Obligación del empleador de entregar a la IPS:
Perfil biolaboral del cargo.
Caracterización de riesgos.
Matriz IPVR actualizada.
Estudios técnicos (higiene industrial, biomecánico, psicosocial, etc.).
Formato de entrega documental y acta de recepción firmada.
Socialización previa del equipo médico en la IPS antes de realizar el examen.
Módulo 3: Concepto médico ocupacional, restricciones y manejo documental
Objetivo:
Capacitar sobre la nueva estructura del concepto médico y la historia clínica, incluyendo restricciones legales y técnicas.
Temas a tratar:
Tipos de exámenes médicos ocupacionales: ingreso, periódico, egreso, cambio de ocupación, seguimiento, post-incapacidad y reintegro.
Prohibición de emitir conceptos como “No apto” de forma generalizada.
Redacción técnica del concepto médico:
Enfoque en limitaciones funcionales.
Recomendaciones y restricciones claras.
Plazos de seguimiento y temporalidad.
Firma obligatoria del trabajador como constancia de entrega.
Casos donde sí se permite emitir conceptos condicionados (trabajo en alturas, espacios confinados, conducción, etc.).
Inclusión de factores físicos, mentales y sociales.
Derecho del trabajador a negarse a pruebas no justificadas y su registro documental.
Obligación de reportar inasistencias documentadas.
Módulo 4: Historia clínica ocupacional, pruebas sensibles y aplicación práctica
Objetivo:
Implementar las nuevas disposiciones sobre el contenido, confidencialidad, custodia y legalidad del expediente clínico laboral.
Temas a tratar:
Elementos mínimos obligatorios de la historia clínica ocupacional.
Custodia obligatoria por 20 años, confidencialidad y condiciones de acceso legal.
Pruebas clínicas, psicosensométricas y complementarias permitidas.
Prohibición de pruebas de embarazo y VIH sin justificación técnica estructurada.
Presunción de discriminación.
Carga de la prueba en caso de controversia: recae sobre el empleador.
Condiciones para aplicar pruebas de alcohol y drogas en cargos de alto riesgo, sin consentimiento.
Solo por médico en SST con licencia.
Registro de resultados y medidas preventivas.
Inversión:
$583.100
IVA incluido
Agregue una hora de asesoría
$702.100
Beneficios de Innova Partners:
- Programa de Calidad.
- Acceso illimitado al material y grabación.
- Aprendizaje Práctico para usted y su equipo
- Acceso a Recursos Exclusivos.
No esperes más. ¡Invierte en ti, invierte en el futuro de tu equipo, elige Innova Partners!